Feedback Introducción estética.
CUESTIONES FUNDAMENTALES EN LA DISCUSIÓN ESTÈTICA Y LA FILOSOFÍA EL ARTE.
CONCEPTO DE ESTÉTICA.
De la Estética, que definen como ciencia de la belleza, poseen también una concepción de síntesis integradora. Frente a los que sostienen que la Estética es aquella parte de la Psicología que se ocupa de la sensibilidad y estudia, por tanto, todos los fenómenos -los problemas relativos a las sensaciones, tanto internas como externas, y a los sentimientos tanto estéticos puros como intelectuales y morales-, y en contra de autores como Baumgarten y Kant, para quienes dicha disciplina sólo trata del sentimiento que despierta en nosotros la percepción de lo bello, Álvarez Espino y Góngora Fernández defienden que el objeto de la estética es doble, y abarca una esfera subjetiva y otra objetiva, pertenecientes a órdenes análogos aunque no se corresponden con lo interno y lo externo: Álvarez espino, 1870. «Esta ciencia se nos presenta como una verdadera filosofía del arte, teoría de las teorías, poética de las poéticas, que comprende todos los hechos particulares y los coordina bajo el poder de ciertos principios racionales».
CONCEPTO DE EXPERIENCIA O VIVENCIA ESTÉTICA.
La vivencia que alguien tiene de lo bello mediante emociones y sentimientos estéticos. Se traduce como el gozo o agrado que produce la percepción de las formas estéticas de la naturaleza o de un objeto de arte. Desde el nacimiento de la estética como ciencia, en el s. XVIII, se considera que su objeto de estudio es la experiencia estética, o el análisis de en qué consiste lo bello.
CONCEPTO DE BELLO.Kant (2017) define lo bello «como aquello que, sin concepto, se representa como objeto de una satisfacción universal, o dicho de otro modo: lo bello es lo que agrada universalmente sin concepto». En cambio, Diderot afirmaba que «bello fuera de mí es todo lo que contiene en sí algo que suscita en mi entendimiento, y bello con relación a mí es todo lo que suscita esta idea».
LO BELLO Y LO ESTÉTICO.
Comúnmente, la belleza se define como la característica de una cosa o persona que, a través de una experiencia sensorial, procura una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción. Por otro lado, la Estética es la rama de la Filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza.
LA FEALDAD ESTÉTICA.
Aunque comúnmente el término belleza está asociado con estética, cabe aclarar que la fealdad también hace parte de ésta, pues no se podría dejar por fuera algo que se considera feo cuando para algunos resulta bello. En el arte la fealdad es aprovechada por el artista para causar recordación, sin embargo, cuando se habla de estética en el lenguaje del diseño inmediatamente se asocia a lo bello, que serían todas aquellas formas armónicas y simétricas. Considerando entonces a lo feo como lo contrario a esto, y que además causa repulsión y rechazo, dependiendo del punto de vista de cada persona, que es influenciado por su forma de percibir, debido a su cultura, creencias o entorno.
LA OBRA DE ARTE.
LO QUE TRANSMITE UNA OBRA DE ARTE.
El arte es la visión sensible del ser humano acerca del mundo real o imaginario. Los artistas expresan sus percepciones, emociones y sensaciones a través de diversos recursos lingüísticos, plásticos y sonoros. Una obra de arte, por lo tanto, es un producto que transmite una idea o una expresión sensible. Se trata de la creación que plasma la intención de un artista. Fomenta las reacciones emocionales en las personas que disfrutan de él. Del mismo modo también favorece el desarrollo de la imaginación y en relación a esto, la capacidad de reflexión y de comunicación, así como la creatividad.
LO QUE EXPRESA LA NATURALEZA.
La belleza de la naturaleza es total ya que la podemos percibir con nuestros cinco sentidos, podemos olerla, como ejemplo el bello aroma que desprende la tierra al ser mojada o el olor de un rosa; podemos verla, por ejemplo al contemplar el amanecer, atardecer o anochecer; podemos oírla, al escuchar el canto de las aves o el correr del viento; podemos degustarla, al momento de ingerir cualquiera de los alimentos que esta nos ofrece y también podemos tocarla, ya sea al sentir la textura de algún elemento que ella nos ofrezca, como lo puede ser la arena o el agua; todas estas acciones las podemos disfrutar cotidianamente y con ellas descubrir la belleza que existe a nuestro alrededor y que muchas veces no somos capaces de detectar.
PARA DISFRUTAR DEL ARTE.
Dejarse llevar por la pasión. El mundo del arte sólo se disfruta con pasión y dejando que las obras nos enamoren. ... También debemos darnos permiso para que una obra no nos guste, o para no estar de acuerdo con un determinado artista.
Comentarios
Publicar un comentario